lunes, 30 de noviembre de 2009
Programación Deportiva 30 noviembre a 6 diciembre
Publicado por
Greenbookers
en
12:46
0
comentarios
Etiquetas: Astra, Digital+, GolTV, Satélite, TDT, Televisión
viernes, 27 de noviembre de 2009
Bundesliga VFL Bochum - 1.F.C. Köln
Partido entre dos equipos que están en lo más profundo de la tabla alemana.
El VFL Bochum consiguió ganar en el último partido al Hamburgo, después de un periplo de siete partidos consecutivos perdidos (algunos amistosos). Estuve viendo este partido y la verdad es que me pareció que este equipo es un auténtico desastre, tanto en defensa como en ataque, pero amigo, llegaron una vez y metieron un gol que les valió para llevarse los tres puntos. En casa sólo ha ganado un partido esta temporada y contra el Hertha, lo que tampoco es muy significativo. Tiene algunas bajas, aunque tampoco muy importantes.
El 1.F.C. Köln viene de ser vapuleado en casa por el Hoffenheim (0-4), pero ojo que fuera ultimamente no lo está haciendo nada mal, con un empate ante el Bayern de Munich (0-0) y el Borussia M'gladbach (0-0) y victorias ante el Hertha (0-1) y el Stuttgart (0-2). En casa cinco derrotas y por lo tanto dilapidada la ventaja que han conseguido fuera. Para hoy no cuenta con Lukas Podolsky por sanción. Es un equipo con serios problemas para hacer gol pero sólido atrás cuando juega fuera de casa. Como curiosidad decir que son llamados los "Geissboecke", ejem, algo así como los machos cabríos, o más vulgarmente, los cabr... En su escudo puede verse uno de estos animales:
En este encuentro de bajos vuelos, voy a entrar en el mercado de Under 2.5, que a esta hora ronda los 1.89 y que me parece está un poco alto. O quizás no, porque si miramos hacia el visitante tiene cinco unders sobre seis partidos fuera y si miramos al equipo de casa es casi al revés, cuatro overs en seis partidos. Voy meter dos backs a 1.88 y a layearlos a 1.85. Espero que de aquí al inicio me cojan todo y no haya mucho problema. Si lo hay, esta vez lo solucionaré al inicio del partido tradeando en vivo e intentaré reflejarlo lo mejor posible en el blog. Esta cuota tiene mucho recorrido descendente y mucho me temo que poco ascendente.
Edición 11:06
La cabra se llama Hennes....
Edición 11:36
Parece que le cuesta llevarse el back a 1.88. Mirando la tabla de equivalencia Back-Lay veo que es lo mismo backear el under a 1.88 que layear el over a 2.14, y como esta cuota está libre comienzo a meter apuestas a ella, porque así facilitaremos el objetivo de completar nuestra apuesta.
Edición 11:37
¡¡¡ Cuidado que viene la ballena !!!
Hoy, lectura perfecta del mercado pero de momento redbook. No se han llevado los backs que tenía puestos y sin embargo se han limpiado ya el lay. Voy a intentar cerrar de momento a 1.84 con unos céntimos de redbook, y esta tarde lo retomaré para ver si consigo ponerlo en verde.
Recalcando el tema de jugar con las cuotas en las dos líneas y escoger la más conveniente, os pongo dos ejemplos de lo que pasa al intentar hacer greenbook con un back al under 1.85 y un lay al over a 2.18, que en principio son equivalentes según la tabla, pero no lo son tanto, teniendo en cuenta que en esa tabla hay un redondeo que nos enmascara unas centésimas:
Edición 18:20
Finalmente he tenido que emplearme a fondo entra les cuotas de 1.81 y 1.78 para conseguir salir en verde. La cuota no ha parado de bajar y ha sido inútil tratar de cortar metiendo backs por arriba, por lo que he tenido que llevarme bastante a 1.81 y luego dejar que fuese bajando para completar el greenbook.
Buen pronóstico hoy, con diez ticks de bajada por el momento, pero muy mal aprovechado por la falta de liquidez en el back al iniciarse el movimiento y, una vez más, tratar de arañar un tick más de la cuenta.
Publicado por
Greenbookers
en
11:01
1 comentarios
jueves, 26 de noviembre de 2009
Regulación del juego online
Estos días, al calor de los recientes casos de corrupción relacionados con las apuestas, se reaviva la discusión sobre qué hacer con el juego online.
En nuestro país, el juego está regulado por el Estado y las Comunidades Autónomas, que conceden licencias a empresas y establecimientos para su explotación. En un principio estas leyes están destinadas a proteger a los usuarios y a establecer las condiciones bajo las cuales una empresa puede desplumar a sus clientes. Son leyes pensadas para evitar que alguien pueda abrir un casino con una ruleta trucada en el garaje de su casa, o que cualquiera se ponga a vender boletos de una lotería propia. Están hechas a medida de casinos, bingos, tragaperras y demás formas tradicionales de "gambling" y, como en otros muchos aspectos de nuestra sociedad, la expansión de Internet ha modificado sustancialmente las reglas del juego y ha dejado totalmente obsoletas estas regulaciones.
Los intentos de regulación se suceden por media Europa, con más o menos suerte y acierto, y aquí en España tenemos todas las papeletas para que sea el caos total. Cada Comunidad Autónoma, basándose en que tienen competencias para ello, intenta modificar su legislación para, con la excusa de proteger a los niños y ludópatas, tratar de trincar todo lo posible de esta nueva (para ellos) forma de "juegos de azar". Madrid fue la primera en sacar una ley, y ahora parece que hay una fuerte competencia para ver quién ocupa el resto de posiciones en el medallero.
Pero claro, hay un grave problema. Los legisladores parten de la premisa de que tienen el monopolio del juego en su territorio y por lo tanto, cualquier empresa que quiera actuar en el mismo, tiene que sacarse la correspondiente licencia y pagar sus impuestos. Sin embargo, las casas de apuestas online están domiciliadas fuera de este territorio y llegan a los hogares de todo el mundo a través de Internet, escapando de las regulaciones e impuestos a los que quieren someterlas los susodichos legisladores ¿Qué hacer? Se han barajado y empleado principalmente dos opciones.
- A. Tratar de impedir el acceso a los residentes a las páginas de las casas de apuestas que no están autorizadas para su territorio. Solución totalmente inviable en España, puesto que habría que ir comunidad por comunidad viendo que casas tienen licencia en cada una y capando el acceso a las que no lo tuviesen. Veríamos a la gente yendo a apostar al pueblo de al lado, que está en otra taifa...
- B. Tratar de bloquear los intercambios de dinero entre los usuarios y las casas. Solución ya empleada en USA y Holanda, con resultados dispares y litigios por resolver varios.
Yo creo que el problema está en querer aplicar modos de hacer las cosas muy antiguos a cosas muy modernas. En los tiempos de globalización que corren, pretender tener monopolios territoriales sobre actividades virtuales, es simplemente de bobos. El monopolio sobre los juegos de azar habrá sido útil para determinados juegos y épocas, pero hoy en día no puede mantenerse. Y no debe, porque es totalmente absurdo. Es como si nos prohibiesen comprarnos un Ipod, o una lavadora, en una tienda virtual inglesa porque no está domiciliada en nuestra comunidad, o en nuestra ciudad, o... O cómo si se nos prohibiese, cuando viajamos, ir a los casinos que están fuera de nuestro territorio.
Cuando apostamos online, lo único que hacemos es jugar en una casa que está a miles de kilómetros, ahorrándonos el viaje. Me imagino que, antes de que existiese Internet, ya habría gente en España que por medio del teléfono apostase en casas inglesas. Pues ahora es igual, sólo que contamos con un medio, Internet, que facilita el contacto entre empresa y cliente.
Quizás haya que regular la publicidad y los locales de apuestas, dar más (o alguna) garantía a los clientes, tratar de impedir la fuga de capitales y cerebros,... Pero nada positivo se conseguirá mediante las prohibiciones y las medidas encaminadas a proteger absurdos monopolios. Mucho mejor sería, en los tiempos que corren, tratar de crear una legislación estatal que favorezca el establecimiento en nuestro suelo de las empresas de un sector en clara expansión mundial, como alternativa de riqueza y empleo al ya agotado y nefasto negocio inmobiliario.
Publicado por
Greenbookers
en
11:24
0
comentarios
Etiquetas: Conceptos básicos, Opinión
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Champions League ¿?
Hoy no he tenido tiempo de analizar nada y por lo tanto no creo que ponga nada por aquí.
No obstante quiero avisar de que a esta hora el Milán sube como la espuma y aún le queda recorrido. Puede ser que vuelva a bajar todo lo que ha subido antes del partido, por lo que habrá que estar atentos. No se si esto será por alguna noticia de última hora o es que simplemente ya nadie confia en el geriátrico en que se ha convertido. El otro día estuve viendo el repaso que le metía el Cagliari en la primera media hora y como después le daba la vuelta al partido con algunos fogonazos de sus estrellas. El hecho es que es un equipo capaz de perder con el Zurich y de llevarse luego cuatro puntos contra el Madrid.
Llamativo también que la Juventus sea la favorita frente al Girondins. Los franceses ya están clasificados, pero no creo que vayan a renunciar a la primera plaza y al dineral que les dan por ganar así porque si. Puede ser buena apuesta posicionarse contra la Juve al comienzo del partido y ver que va pasando.
Al final no he podido resistirme a entrar al Milán:
A ver si sigue subiendo y se llevan al menos alguno de los backs, que yo creo que puede volver al nivel del 1.97 o así.
Edición 16:30
Se han llevado la que había puesto a 2.04 y la cuota ha comenzado ya a bajar. Sitúo un ambicioso lay a 1.94, que tiempo tendré de corregir si no se desploma la cuota hasta ahí.
Publicado por
Greenbookers
en
14:27
2
comentarios
Programación Deportiva 25-29 de noviembre
Publicado por
Greenbookers
en
12:18
0
comentarios
Etiquetas: Astra, Digital+, GolTV, Satélite, TDT, Televisión